ÚNICO PROVEEDOR, MÚLTIPLES SOLUCIONES
Serigrafía plana
Es la técnica de estampado más habitual. Se utiliza desde hace muchos años y está inspirada en el método ancestral del estarcido. La tinta se deposita directamente en la tela a través de una plantilla calada. Está recomendada para grandes volúmenes y es la alternativa ideal para textil promocional. Se adapta a la perfección a diversos materiales.
Bordado
Es la técnica de marcado más duradera y de mayor calidad. Ofrece un aspecto refinado y un relieve único. El uso de máquinas industriales y la calidad del hilo garantizan un acabado impecable y una gran resistencia al lavado. Se pueden aplicar con éxito a una amplia variedad de materiales a partir de un gramaje de fibra superior a los 180 g/m2.
Vinilo
Es un método de flocado (estampado) que se usa habitualmente en la personalización de artículos textiles. Consiste en aplicar un material de vinilos sobre el tejido mediante prensado en caliente. La creatividad se recorta previamente con un plóter, y luego se calienta para que la cola se adhiera a las fibras. Permite personalizar zonas de difícil impresión, controlando al mismo tiempo los costes de la personalización.
Sublimación
Es una técnica de estampado textil por transferencia. La creatividad se imprime primero en un papel de transferencia y, a continuación, se transfiere a la tela aplicando calor (transferencia térmica). La tinta reacciona a la presión y al calor y pasa de un estado sólido a un estado gaseoso para impregnar las fibras de forma duradera. Se debe practicar necesariamente sobre poliéster. A mayor proporción de poliéster en la composición, mayor calidad y durabilidad de la impresión. Es un método muy apreciado por no alterar las propiedades transpirables del marcado.
Direct To Film (DTF)
Se trata de una técnica de transferencia serigráfica automatizada. La imagen se imprime primero en una lámina de PET. A continuación, sobre esta imagen se aplica un polvo termo-fundible seguido de calor. Por último, la lámina impresa y el polvo fundido se colocan sobre el tejido para presentarse en caliente. Esta técnica permite realizar trabajos de marcado en todo tipo de textiles. El tejido marcado de este modo se caracteriza por su ligereza al tacto, por la precisión del marcaje y por su durabilidad.
Tampografía
Es un proceso de impresión indirecta (huecograbado) en el que una almohadilla de silicona toma una imagen 2D de una placa de impresión (también llamada cliché) y la transfiere a un objeto en 3D. Podríamos decir que es una técnica de impresión indirecta que, mediante un tampón de silicona flexible, permite transferir tinta desde una placa metálica o plástica llamada cliché hasta una superficie. En concreto, se graba un diseño en dicha placa y, posteriormente, se recubre con tinta y se seca.
Estampado digital
Es impresión directa en tela, también llamada DTG (Direct to Garment), es una de las técnicas de marcado más innovadoras. Puede compararse a la técnica de impresión de chorro de tinta.
Consiste en liberar gotas finas de tinta directamente sobre la tela. Las fibras absorben estas gotas, obteniéndose un acabado de muy alta precisión. Se considera una técnica más rápida y de mayor calidad que muchas de las técnicas de serigrafiado convencionales. La creatividad, impregnada en las fibras, es muy resistente a los lavados. Para obtener un resultado óptimo se recomienda utilizar este método en tejidos con al menos un 80% algodón en su composición. Está generalmente indicada para tejidos ligeros y motivos de gran tamaño.
Transferencia digital
(O transfer digital) es un método de estampado (flocado). Se realiza a partir de un estampado digital sobre un papel termoadhesivo. Una vez creado el soporte, este se presenta sobre la prenda que se quiere personalizar. Esto permite una perfecta reproducción de la creatividad deseada. Este procedimiento es la alternativa idónea pues ofrece una prestación de calidad y menos costosa que otras técnicas.
Grabado Láser
Es un método de marcado que utiliza un láser de alta densidad de energía para irradiar de forma local el componente a procesar, con el fin de vaporizar o modificar el color del material superficial y realizar un marcado permanente.
Impresión UVI
El proceso comienza con el traspaso de tinta desde el cabezal al material base, el propio cabezal cuenta con una fuente de luz ultravioleta, que seca de inmediato la tinta mediante un proceso químico, que permite que la tinta se solidifique y se adhiera.
Serigrafía circular
Es un método de marcaje manual (al igual que lo es la serigrafía plana) que permite la reproducción de imágenes sobre superficies redondas o cilíndricas. Ofrece acabados en color de calidad a un precio económico. Se emplea con asiduidad en el mundo del merchandising gracias a los resultados que ofrece y su coste ajustado.
Imprenta Offset & Digital
La principal diferencia entre la impresión offset y la digital es el proceso de impresión utilizado y la escala de producción. La impresión offset es adecuada para grandes volúmenes de impresión y la impresión digital es adecuada para trabajos de pequeña escala y producciones rápidas.